A ese método de enfriamiento se le llama «refrigeración por aire», y se utiliza para enfriar no solo procesadores, sino cualquier componente electrónico que genere un calor excesivo.
Sunday, May 17, 2015
Ventilador del Procesador
Conector de 4 Patillas
Cable basado en conector de 4-pin (2 x 2 pin), que conecta el cable especial de 12V que requieren las placas madre basadas en Pentium-IV a la fuente de alimentación. Se trata de un cable con conector Macho en un extremo y Hembra en el otro, y de longitud 24 cm, envueltos por un molde de plástico de forma de cuadrado.
Disipador de Calor
Su funcionamiento se basa en , transferir el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente. Se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor.
Saturday, May 16, 2015
Faja IDE de 40 hilos
El cable IDE es
un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector
IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente
discos duros y unidades de discos ópticos).
Generalmente cada cable IDE permite conectar dos dispositivos, el problema es que sólo un dispositivo puede estar transfiriendo información a la vez.
Generalmente cada cable IDE permite conectar dos dispositivos, el problema es que sólo un dispositivo puede estar transfiriendo información a la vez.
Las siglas
responden a las palabras inglesas Integrated Drive Electronics (IDE),
y como hemos dicho, fueron un estandar de conexión hasta hace bien poco, siendo
últimamente desplazado por el interfaz SATA (Serial ATA).
utilizada en lectores y reproductores de CD y DVD. También, se les llama ATA 33/66.
Conector del ventilador del procesador
Puerto SERIAL

Conector SATA
Interfase de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos como por ejemplo: discos duros, unidades ópticas, unidades de estado solido o ssd. Proporciona mayor velocidad, mayor aprovechamiento cuando se cuenta con varias unidades, mayor longitud en el cable de transmisión de datos y mayor facilidad de conexión. Una gran ventaja es que se puede realizar la conexión del dispositivo sin apagar el equipo.
Conector USB (Universal Serial Bus)

Estándar industrial que define los cables, conectores y protocolos usados
en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y
dispositivos electrónicos.
Interfaz de entrada/salida. Existen en dos tipos: A y B.Conector tipo A: usado en teclados, mouse, bocinas y cámaras web.
Conector tipo B: usado en discos rígidos externos.
Los cables de datos son un par trenzado para reducir el ruido y las interferencias.
Chip Puente norte (Northbridge)
Panel trasero del CPU
Puertos PS/2: utilizados para conectar teclado y raton (violeta para teclado y verde para mouse).
Puerto USB (Universal Serial Bus): utilizado para conectar dispositivos USB. Teclados, mouse, bocinas, impresoras, telefonos, cámaras, etc.
Puerto ethernet: Utilizado para conectar conectores RJ45 este puerto puede tener varias velocidades, 10 mbps, 100 mbps y 1000 mbps.
Puerto VGA: Salida de señal analógica hasta el momento el más utilizado.
Puerto firewire: Normalmente viene en equipos de gama media y alta.
Puerto USB (Universal Serial Bus): utilizado para conectar dispositivos USB. Teclados, mouse, bocinas, impresoras, telefonos, cámaras, etc.
Puerto ethernet: Utilizado para conectar conectores RJ45 este puerto puede tener varias velocidades, 10 mbps, 100 mbps y 1000 mbps.
Puerto VGA: Salida de señal analógica hasta el momento el más utilizado.
Puerto firewire: Normalmente viene en equipos de gama media y alta.
Ranuras de memoria RAM
Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno
a uno sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las tarjetas de vídeo,
lo cual no era una buena idea debido al número de chips que podía llegar a ser
necesario y a la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon varios chips
de memoria soldados a una plaquita, dando lugar a lo que se conoce como módulo.
Estos módulos han ido variando en tamaño,
capacidad y forma de conectarse; al comienzo los había que se conectaban a la
placa mediante unas patas muy delicadas, lo cual se desechó del todo hacia la
época del 386 por los llamados módulos SIMM, que tienen los
conectores sobre el borde del módulo.
Los SIMMs originales tenían 30 conectores, esto
es, 30 contactos, y medían unos 8,5 cm. Hacia finales de la época
del 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm. Este proceso
ha seguido hasta desembocar en los módulos DIMM, de 168 contactos y 13 cm.
SIMMs: Single
In-line Memory Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden
manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos
de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm
(30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y sus zócalos suelen ser de color blanco.
Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).
Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).
DIMMs: con 168 contactos y en zócalos
generalmente negros; llevan dos muescas para facilitar su correcta colocación.
Pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que pueden usarse de 1 en 1 en los
Pentium o Pentium II. Existen para voltaje estándar (5 voltios) o reducido (3.3
V).
SODIMM :La memoria que utilizan comúnmente las computadoras laptop y
portátiles se le llama SODIMM (Small Outline DIMM). El SODIMM
es muy parecido a la memoria SIMM pero con dimensiones más pequeñas y
diferencias técnicas importantes. El SODIMM también da soporte para
transferencias de 32 bits. All Service cuenta con memoria SODIMM para la
mayoría de computadoras portátiles.
RIMM: Es el usado para la DRDRAM, tipo de memoria de 64
bits, que puede conseguir ráfagas de 2 ns, picos de 1,6 Gbytes por segundo
(GB/s) y un ancho de banda de hasta 800 MHZ. Con estas memorias se agilizan
todas las transferencias de información dentro del equipo que desgraciadamente
hoy producen continuamente cuellos de botella en los sistemas.
Subscribe to:
Posts (Atom)